Hablar del Entrenamiento Low Carb o con Baja Disponibilidad de Glucógeno no es ya nada nuevo, ni en Glut4Science, ni en la ciencia de la nutrición o ciencias del deporte. De hecho, es un tema más que caliente entre el mundo científico actual y hacia el cual, además, se destinan múltiples recursos e investigaciones. No hay más que ver los últimos artículos científicos publicados por los grandes nombres académicos de las ciencias del deporte (Burke, Morton, Jeukendrup, Hawley, Bishop, etc.) para darse cuenta de que es el tema de moda en la actualidad científica.
Seguramente, además, representa el tema "estrella" debido al debate, controversia e incognitas que actualmente hay sobre el mismo.
Si eres asidu@ a este blog, te sonará el tema, pues no son pocas las publicaciones en las que he hablado sobre la baja disponibilidad de Glucógeno y sus posibles beneficios en l@s deportistas. Sin embargo, debemos de ser conscientes de donde viene esta "nueva tendencia", y es que todo empezó con la nueva forma de entender el Glucógeno como algo más que un mero almacén de energía (puedes leer mi entrada aquí), que derivó en el descubrimiento de los posibles mecanismos de señalización celulares mediados por su concentración. De aquí se planteó una de las hipótesis estrella de la última decada, la conocida como Hipótesis del Umbral de Glucógeno (foto de abajo) y en función de las líneas establecidas en ella, se originaron múltiples estudios que analizaron el efecto del Glucógeno y su capacidad en la optimización de adaptaciones.
Ese trabajo que inició con la propuesta de Morton y su grupo de investigadores de la Universidad John Moores de Liverpool allá por el 2014, sin embargo, empieza ahora a tener distintos puntos de vista, tanto a favor como en contra, que nos estan ayudando a esclarecer la posible evidencia de esta estrategia.
De hecho, las actuales evidencias nos están ayudando a entender que los cambios que se aprecian en distintos marcadores o proteínas señalizadoras, no siempre se relacionan con los efectos que a menudo se les atribuye (efectos fisiológicos y metabólicos superiores). Esto, en el tema del entrenamiento con baja disponibilidad de glucógeno, parece estar pasando, ya que actualmente hay pocas evidencias a cerca de las ganancias fisiológicas (en las metabólicas puede haber mayor evidencia) que puede suponer.
Infografía sobre la Hipótesis del Umbral de Glucógeno - Viribay A - Glut4Science
Antes de seguir, me gustaría comentar una de las principales limitaciones actuales de la ciencia a la hora de hablar del Glucógeno y todo lo relacionado con él. Y es que su medición es, cuanto menos, imprecisa en los tiempos que corren. Si bien el gran Iñigo San Millán parece haber dado con una metodología válida (según él y sus validaciones, en las que por cierto confío plenamente), se trata de una forma indirecta de medición. La única forma directa es, actualmente, la biopsia; pero sin embargo, la heterogeneidad del glucógeno muscular y su ubicación dentro de las fibras hace casi imposible acercarse a una medición válida, además de la poca practicidad que puede tener este método en la realidad del campo del deporte.
Sin embargo, a nivel académico representa una de las mejores (de hecho es la Gold Standard) técnicas para entender qué sucede dentro de las células. Y es que es tan importante conocer y comprender los procesos internos de las mismas para poder extrapolarlos al conjunto del cuerpo humano, que merece mucho la pena pararse a estudiarlos. Las Bases Moleculares de la baja disponibilidad del glucógeno y el ejercicio en la célula muscular no son solo interesantes para entender las posibles adaptaciones de esta estrategia, sino que sirven como inicio para plantear nuevas líneas de trabajo que estimulen unas u otras vías para conseguir, al fín y de una manera real, esclarecer las correspondientes respuestas y adaptaciones fisiológicas y metabólicas.
Así pues, tras este pequeño repaso global del método Train Low, el objetivo de esta entrada, tal y como representa la diapositiva, es entender los mecanismos de señalización que suceden dentro de la célula muscular ante esta situación, para comprender los posibles beneficios de la misma. Vamos, entonces, a repasar las Bases Moleculares de la Baja Disponibilidad de Glucógeno.
Para entender estos mecanismos, seguiré el esquema propuesto por Impey et al en su artículo de 2018 en el que exponen la Hipótesis del Umbral de Glucógeno.
Ante una baja disponibilidad de Glucógeno, se ponen en marcha distintos procesos de activación, co-activación y desactivación que regulan el equilibrio energético y modulan las respuestas señalizadoras de la biogénesis mitocondrial, entre otros procesos. Iré por puntos:
Sin duda, un proceso increible que no es más que el reflejo de la capacidad de la célula apra adaptarse a las nuevas necesidades y condiciones del medio.
Más allá de lo explicado, no obstante, me gustaría destacar dos puntos más que Morton y colaboradores nombran, pero a los cuáles no les dan una especial importancia:
Este último punto puede servir de argumento para contradecir a las líneas de investigación en las que se propone "evitar" ingestas de ácidos grasos debido al efecto que estos tienen en la síntesis proteica (la disminuyen), entendiendo que la propia síntesis proteíca ya va a estar disminuida y no es una prioridad en esta situación. Sin embargo, siempre será recomendable mantener un adecuado pool de aminoácidos, hecho que se puede conseguir con ingestas moderadas y repartidas de proteínas, tal y como se hace actualmente.
De acuerdo, ya conocemos las respuestas moleculares y celulares a la baja disponibilidad de Glucógeno, pero... ¿cómo se traduce esto en la realidad? Interesante pregunta. ¡Sígueme!
Efectivamente, estas respuestas representan la base de las posibles adaptaciones fisiológicas propuestas que serían, por cierto, muy beneficiosas para cualquier deportista y, especialmente, para aquell@s atletas de resistencia.
Pero sin embargo, igual que comenté también en esta microconferencia sobre el ARN mensajero y la síntesis proteica, la señalización de estas proteínas no asegura siempre el efecto final que se les atribuye. ¿Por qué? Por que en realidad, en el proceso de transcripción y traducción pueden suceder múltiples situaciones que terminen dando un resultado mejor o peor al esperado.
Ésto se empieza a ver en los estudios experimentales que se están sacando a la luz en la literatura científica, y es que en pocos de ellos se encuentran mejoras reales (efectos superiores) de las distintas variables fisiológicas o simplemente del propio rendimiento deportivo. Así mismo, recientes estudios analizan el efecto de una muy baja disponibilidad de glucógeno en distintos marcadores de recuperación y de salud mineral ósea, entre otros, concluyendo que puede haber efectos secundarios no deseados. Lógicamente, estos estudios tienen unas cuentas limitaciones metodológicas que ayudan a que los resultados no sean los esperados.
Por todo ello, actualmente estamos en un punto de "desconocimiento" sobre las adaptaciones reales que el Train Low puede generar en l@s deportistas que lo practican, sobre todo a nivel fisiológico y en concreto, respecto a la mejora de la capacidad oxidativa mediada por una mejora en la eficiencia de fosforilación oxidativa, y en el correspondiente aumento del VO2máx. Sin duda, queda mucho por estudiar y analizar en torno a esta práctica, pero sobre todo, queda por resolver lo que para mi es, sin duda, el primer reto de las ciencias del deporte: la cuantificación exacta y válida del Glucógeno celular. A partir de aquí podremos avanzar de una manera más firme y constante en el conocimiento.
Entender esta práctica y las nuevas evidencias en torno a ellas es un requisito fundamental para cualquier profesional de la nutrición y/o actividad física y el deporte que trabaje con deportistas. Para seguir aprendiendo sobre el tema, te espero en las formaciones en las que participo, entre las cuales se encuentra el Máster en Bases Biológicas y Asesoramiento Nutricional-Deportivo Personalizado (encuentra información aquí) en el que hablo, de manera exclusiva y extensa, sobre el Glucógeno y las nuevas tendencias relacionadas.
Una vez más... ¡Muchas gracias por estar ahí! Nos vemos en la siguiente.
Referencias:
Artículos relacionados:
Versión en Castellano:
English version:
Euskaraz:
Gracias Aitor muy interesante como siempre, un saludo.
Enrique Sevillano
Mila esker!!!!!!!!!!!!! Una vez mas seguimos aprendiendo con la innovación a la que nos haces viajar. Besarkada baty
Andoni (Infisport)
Eskerrik asko Andoni. Besarkada!
Aitor Viribay - Glut4Science.