Vuelvo a la carga con el Glucógeno, como punto central que representa en la bioenergética del ejercicio físico y el rendimiento deportivo. En este Blog he escrito mucho sobre este "gránulo de glucosa ramificada", en muchos y distintos sentidos. De una manera o de otra, entender el Glucógeno, su metabolismo y las consecuencias de su manipulación tanto a nivel fisiológico como bioenergético es determinante a la hora de comprender la nutrición y el entrenamiento de un/una deportista.
Creo que los argumentos sobran, si ya eres habitual en este blog, a la hora de comprender porque el Glucógeno juega un papel fundamental en el organismo que se ejercita (deportistas). No obstante, quiero volver a recordarte, añadiendo pinceladas de las últimas evidencias en torno al tema, la importancia del mismo.
El Glucógeno es el Quid de la cuestión. Más allá de ser un almacén de energía (glucosa) rápida y preferible cuando nos ejercitamos a una intensidad moderada-alta, el Glucógeno juega un papel regulador del estado energético de la célula que determina los mecanismos de homeostasis de la misma.
En esta entrada repaso las múltiples funciones del Glucógeno, destacando su función de señalizador celular con implicaciones directas en la transcripción genética de la mitocondria y el núcleo celular, su papel como regulador metabólico y controlador energético, así como la importancia del mismo para predisponer una ruta metabólica u otra.
Pero más allá de eso, podemos añadir "recientes" vertientes que están siendo actualmente estudiadas en el campo científico relacionado con el Glucógeno y sus múltiples funciones:
Pero como decía, todavía hay múltiples roles que el Glucógeno, no solo el muscular, desempeña en un objetivo tan complicado como el del metabolismo del cuerpo humano.
En este sentido y centrándome únicamente en el rendimiento deportivo, conocer los niveles de Glucógeno es algo tan determinante como atractivo para l@s profesionales de las ciencias del deporte. Sin embargo (entenderás tras este blog el porque), esta tarea se muestra un tanto complicada.
Sabiendo que tanto a nivel energético como a nivel señalizador y/o modulador metabólico el Glucógeno juega un papel fundamental, el objetivo de esta entrada es ofrecer una información novedosa que sirva para acercarnos al objetivo de cuantificar (con números) la cantidad de Glucógeno Muscular que se puede almacenar en el músculo. Espero que sirva, sobre todo para l@s profesionales de las ciencias del deporte, para acercarse a la realidad, dentro de las limitaciones posibles.
Así pues, si queremos cuantificar de alguna manera el Glucógeno (aquí puedes leer mi entrada sobre los métodos de medición actuales del Glucógeno), primero debemos de entender cómo se almacena éste.
Sabemos que tanto en el músculo, hígado, cerebro, riñones, glóbulos, etc. el Glucógeno se almacena en mayor o menor medida, con unas funciones u otras y, sobre todo siguiendo unos mecanismos u otros. El objetivo en esta entrada no es analizar cómo se almacena en el cuerpo humano, ya que para ello puedes leer esta entrada completa , sino cómo éste se reparte dentro de la célula, algo que es determinante a la hora de medirlo y cuantificarlo.
¿Dónde se encuentra el Glucógeno en el Cuerpo Humano? - Glut4Science - Viribay A.
Lo primero de todo, como podrás leer en el apartado "Limitaciones y Aplicaciones", es entender que el Glucógeno se almacena en pequeñas bolsitas dentro del músculo, de manera irregular y heterogénea, lo que ayuda a entender la complejidad de su medición.
En concreto, los principales compartimentos de la célula muscular donde se almacena el Glucógeno son los siguientes (explicados de manera concisa):
Así mismo, la acumulación del Glucógeno en los distintos tipos de fibras musculares es también diferente. Así, en las fibras oxidativas o de Tipo I, se almacena menos Glucógeno total y en concreto, una menor cantidad de Glucógeno Intermiofibrilar, con una mayor cantidad en el apartado subsarcolemal e intramiofibrilar. Por el contrario, en las fibras musculares glucolíticas o de Tipo II, se almacena más Glucógeno total con una mayor concentración de Glucógeno Intermiofibrilar y menor cantidad subsarcolemal e intramiofibrilar.
Estas diferencias son claves a la hora de entender la capacidad de almacenaje de un sujeto, en función de su cantidad aproximada del tipo de fibras musculares, y de conocer, por tanto, los requerimientos energéticos del mismo.
Una vez analizado cómo se almacena el Glucógeno en la célula muscular y entendido el patrón irregular y heterogéneo que sigue, debemos conocer los factores de los cuales depende su almacenaje, ya que determinan, evidentemente también, la capacidad de l@s deportistas para este objetivo.
Si bien en otra entrada repasé los factores determinantes del "uso" del Glucógeno (puedes leer la entrada pinchando aquí) ahora quiero centrarme únicamente en los que determinan la capacidad de almacenaje:
Por último, cabe destacar que, si bien está más relacionado con el tiempo o velocidad de llenado y no tanto con la capacidad, el vaciamiento de los depósitos de Glucógeno determina este proceso de resíntesis, estimulando la GS en mayor cantidad a partir de una cantidad mínima de Glucógeno Muscular.
Teniendo todo esto en cuenta, la realidad es que en la práctica no tenemos unas guías establecidas que ayuden a l@s profesionales de la nutrición o la preparación física a conocer, de forma cuantitativa, cuánto Glucógeno pueden almacenar sus deportistas y, sobre todo, cuánto pueden gastar en un ejercicio físico determinado.
Sin duda alguna, como he comentado en múltiples ocasiones, cuantificar el Glucógeno Muscular es el gran reto de las ciencias del deporte, ya que permitiría a profesionales y atletas conocer con exactitud el status energético y metabólico de los mismos.
Como actualmente no disponemos de estas herramientas, no al menos de forma accesible y práctica, lo que nos queda es basarnos en estudios experimentales realizados con mediciones lo más exactas posibles (biopsia) en otras poblaciones. En este sentido, la mayor evidencia la podemos conseguir de la unión de los múltiples estudios que se hayan realizado, y esto se hace mediante un meta-análisis.
Por ello, los datos que te traigo en esta entrada y que espero que te resulten útiles para tu dia a dia son extraídos de un reciente meta-análisis que ha analizado en común los resultados de 180 artículos en los que se ha medido mediante biopsia muscular el Glucógeno Muscular. Eso sí, con una amalgama de sujetos distintos, niveles físicos diferentes y protocolos de ejercicio y nutrición múltiples.
No obstante, considero que estos resultados son de utilidad para:
Por ello, ahora te recomiendo que eches un vistazo de nuevo al gráfico de la infografía mientras lees las siguientes líneas. En función del nivel físico y de la dieta, estos son los valores aproximados (en mmol/kg/masa seca) que se han documentado en este meta-análisis:
Glucógeno Muscular |
Dieta Alta en HC |
Dieta media en HC |
Dieta Baja en HC. |
40% VO2 máx. |
420 ± 140 |
400 ± 130 |
190 ± 90 |
50% VO2 máx. |
550 ± 150 |
460 ± 130 |
220 ± 90 |
60% VO2 máx. |
670 ± 160 |
530 ± 140 |
250 ± 90 |
70% VO2 máx. |
793 ± 170 |
600 ± 140 |
280 ± 90 |
Pero... ¿qué cantidad de HC tiene cada dieta?
Estos datos, como decía son útiles para saber qué cantidades de HC puede ser suficientes para conseguir, aproximadamente, las cantidades de Glucógeno que queremos en nuestr@ deportista, en función de su nivel. Lo interesante de esto, y lo que lo haría más completo, sería conocer cuál es el ritmo de "consumo" de Glucógeno y cómo afectan los distintos factores. Pero eso... espero poder traértelo en otra entrada. De momento, bastante tenemos con haber dado con unos valores aproximados que relacionan dos factores determinantes de la capacidad de almacenamiento del Glucógeno Muscular. ¡A aprovecharlos!
Antes de terminar, y tal y como represento en la infografía, creo que es importante dejar claro que la medición de Glucógeno siempre va a tener ciertas limitaciones que harán de este objetivo una tarea más que difícil. A priori, estas son las principales limitaciones de las que debemos de ser conscientes para entender la complejidad de este reto:
Sin embargo, como ya he comentado, conocer los datos que te presento en esta entrada es importante de cara a conocer los límites de referencia dependiendo de la dieta y el nivel físico. Por eso, considero que estos datos y, en concreto esta entrada, tiene aplicaciones prácticas reales que puedan ayudarte, como profesional de la nutrición o la preparación física, a avanzar en el trabajo con tus deportistas.
En resumen, el Glucógeno Muscular juega un punto central en la fisiología y el metabolismo del rendimiento deportivo. Conocer la capacidad de almacenaje de distintos sujetos ante dos factores determinantes como son los HC ingeridos en la dieta y el nivel físico, es un aspecto más que interesante. Sobre todo siendo conscientes de las limitaciones existentes a la hora de medir y cuantificar el Glucógeno. Así mismo, estos datos servirán para poder comparar la ingesta de nuestr@s deportistas con la cantidad objetivo de Glucógeno Muscular que queremos obtener en ell@s; para así optimizar las adaptaciones de cada sesión, sin olvidar que cada entrenamiento tiene unas necesidades y objetivos específicos.
Espero que esta entrada te haya resultado útil y te sirva para "apuntar mejor o hilar más fino" a la hora de entender las necesidades nutricionales y de entrenamiento de tus deportistas. Si así ha sido, te animo a compartir esta publicación y a comentar en el apartado "comentarios".
¡Nos vemos en la siguiente! ¡Cómo siempre, muchísimas gracias por estar ahí!
Referencias:
Artículos relacionados:
Versión en Castellano:
English version:
Euskaraz:
Espectacular artículo!!.....muchísimas gracias por esa gran labor que haces Aitor!!...saludos..
Brian
Muchísimas gracias por las palabras Brian. Un saludo!
Aitor Viribay - Glut4Science.
Buenas tardes Aitor. Una pregunta , igual un poco genérica pero seguro que me puedes ayudar. Deportista (34 años-183cm-70kg) con Vo2max 62 aprox, lowcarb ( keto pura en algunas semanas ) con recargas de hidratos precompeticion. Según me pareció escuchar en un podcast se dijo que con las 3 comidas anteriores a la competición basadas en CH bastaba para rellenar los depósitos de glucógeno.( es decir que no hace falta meterse una semana a pasta y arroz etc) . En mi caso sería así? Teniendo en cuenta tu artículo y mi capacidad de glucógeno aprox de 250-270 +-90. Un saludo y muchísimas gracias por tu labor .
Jose Luis
Impresionante, mil gracias!
Mario Alberto
Buenísimo artículo Aitor!!!! Seguimos aprendiendo contigo!! Esperando ya la próxima publicación, un abrazo
Vicente Castelló
Hola Aitor, Felicidades por el artículo. Me surge una duda, al hacer una recarga de CH se corre el riesgo de almacenar una parte como grasa. Sería recomendabel dividir los CH en más tomas pero de menos cantidad en cada una de ellas para evitar esto? Saludos!
Xavi
Me ha gustado mucho tu articulo Aitor ! Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Sonia Regueiro
Muchísimas gracias Sonia, Mario y Vicente. Agradezco mucho vuestros comentarios. Un abrazo!
Aitor Viribay - Glut4Science.
Buenas Xavi, muchas gracias por tus palabras. Respecto a lo que comentas, lo lógico es que al aumentar los HC (cuando se hace una carga), se disminuyan las grasas de la dieta. Repartir en más tomas la ingesta de HC parece ser más interesante sobre todo en la recuperación, sabiendo que el ratio máximo de síntesis de Glucógeno es limitado por hora. Un saludo.
Aitor Viribay - Glut4Science.
Buenas Jose Luis. Gracias por el comentario y disculpa mi tardanza en contestar. Hace ya tiempo que las clásicas cargas de HC de una semana de duración no se contemplan, sobre todo por que se ha visto la misma eficacia en protocolos más cortos de 48h aproximadamente, con menos efectos negativos. Por ello, seguiría esta idea, sabiendo que tu "capacidad de llenado" será seguramente menor, debido a tu capacidad física, es probable que necesites en torno a 48-72h. Un saludo.
Aitor Viribay - Glut4Science.
Gracias por contestar. Si la tasa de sintesis de glucógeno es limitada, que pasa si ingerimos más de lo que el cuerpo es capaz de sintetizar? A dónde van esos CH sobrantes?
Xavi
Buenas Xavi. Si la tasa de resíntesis de Glucógeno se supera, el restante se almacenará, principalmente, en el tejido adiposo. Un saludo.
Aitor Viribay - Glut4Science.
Excelente. GRACIAS por el aporte. Muy bien escrito.
Sero
Muchas gracias Sero, un saludo!
Aitor Viribay - Glut4Science.