La Periodización de la Suplementación es un reciente término que empieza a coger forma, ya de una manera más sistemática y concienciada, en el campo de las ciencias del deporte.
La Suplementación con Ayudas Ergonutricionales para mejorar el rendimiento siempre ha sido objeto de interés de deportistas y profesionales. Pero más allá del propio rendimiento, la realidad es que dicha suplementación abarca otros campos como el mantenimiento de la salud, la recuperación o la optimización de adaptaciones del entrenamiento. En definitiva, es evidente que las ayudas externas, ya sean nutricionales, farmacológicas o, incluso, médicas, pueden ayudarnos en los objetivos deportistas. Pero, sin embargo, no debemos de sobrevalorar su efecto y colocarlo en una dimensión de que no le corresponde. Entre otras cosas, por que sabemos que la mejora obtenida del mejor y más eficaz suplemento, no se puede comparar con la mejora del los métodos básicos y fundamentales como el entrenamiento, nutrición, descanso, control de variables, estilo de vida, etc.
Siendo consciente de ello, quiero seguir indagando contigo en la Periodización de la Suplementación y, en concreto en esta entrada, en la metodología a seguir para realizarla adecuadamente. En esta entrada anterior discutí las razones por las cuales considero fundamental periodizar la suplementación. Puedes pinchar aquí para leerla al completo. Creo que te vendrá muy bien revisarla antes de seguir leyéndo este post (tienes la infografía justo aquí debajo).
¿Por qué periodizar la Suplementación en el Deporte? - Elaboración propia - Viribay A, 2020.
Teniendo claro que la Periodización de la Suplementación no solo es beneficiosa para evitar los efectos desfavorables de la ingesta crónica, sino que también podemos decir que es necesaria, quiero acercarte los criterios en los que puedes basarte para periodizar la suplementación de tus deportistas. ¿Me acompañas?
Como digo, es lógico pensar que cualquier tratamiento, llevado a cabo de "cualquier" manera, sin medir los efectos y plazos, o haciéndolo sin un criterio, es muy probable que falle y no consiga obtener el máximo beneficio. Para evitar esto con la Suplementación y asegurar una optimización de la escasa eficacia de los suplementos, hay que tener en cuenta su utilización en tiempo y dosis, siempre en base a unos criterios. Éstos son los más importantes desde mi punto de vista:
Como ves, existen distintos criterios a tener en cuenta a la hora de pautar una Suplementación. Lo ideal, aunque muchas veces sea muy diferente a la realidad, es establecer un calendario a principio de año donde fijar de forma orientativa las prioridades de Suplementación del/la deportista (la infografía de esta entrada representa una planificación de un macrociclo para un ciclista de ruta). En este sentido, considero que la planificación es muy importante para no dar "palos de ciego", como sucede muchas veces con la Suplementación.
Los motivos de Periodizar la Suplementación los conocemos muy bien en algunos suplementos, pero debemos de ser conscientes de que desconocemos los efectos a largo y corto plazo, así como los mecanismos de control internos de otros muchos. En este apartado voy a acercarte y detallarte 4 suplementos que considero fundamentales periodizar. Para ello, voy a hablarte de como hacerlo y porque. Puedes fijarte constantemente en la infografía de este post, ya que lo detallaré basándome en el planning interpretado en la misma.
En resumen, la Periodización de la Suplementación es una práctica que permite optimizar la eficacia de los suplementos, limitandos su efectos secundarios. Utilizar distintos criterios como los comentados en esta entrada es fundamental para planificar el protocolo de Suplementación de l@s atletas, siempre en base a los objetivos establecidos.
Por lo tanto, tal y como mencioné en otra entrada previa, considero que tod@s l@s profesionales de la Nutrición y el Deporte debemos de conocer los mecanismos de acción y peculiaridades de cada Suplemento y ser conscientes de los posibles efectos negativos a la hora de pautar su ingesta de una forma segura, efectiva y evidenciada en la literatura científica.
Como siempre, agradezco tu atención e inquietud por el contenido de este blog. El objetivo de este post es acercar de una forma más detallada y práctica la Periodización de la Suplementación y los criterios sobre los cuales pivotar. Espero que haya servido para este objetivo y que, tras leerla, tengas una concepción más clara de cómo Periodizar la Suplementación. Si he cumplido mi propósito, por favor te animo a que comentes esta publiación y la compartas.
¡Una vez más, muchas gracias por estar ahí!
Artículos relacionados:
Versión en Castellano:
English version:
Euskaraz:
Hola Aitor. He estado leyendo el artículo, y quiero decirte, que me ha parecido muy interesante y provechoso. El enfoque que se suele dar a la suplementación difiere mucho dependiendo de la fuente de información y eso, suele provocar algo de desconcierto a la hora de aplicarlos. Otro tema interesante es la calidad de los mismos (suplementos) dentro del amplio mercado existente, confuso en ocasiones y que pueden sembrar la duda en el usuario sobre los efectos en su organismo dependiendo de qué marca se utilice. Un abrazo.
Jorge Gómez
Hola Aitor, acabo de leer tu post y solamente quería asegurarme si la ingesta de hierro se recomienda en ayunas (entiendo que por la mañana) junto con vitamina C debido a niveles elevados o bajos de hepcidina? "La Hepcidina aumenta tras el ejercicio, por ejemplo, manteniéndose elevada durante las siguientes 3-6h post. Por ello, la ingesta de Hierro tras el ejercicio no parece ser muy interesante. Así mismo, dentro de su ciclo vital, se encuentra elevada por la mañana en comparación con la tarde. Ésta es una razón, junto al ambiente ácido del estómago, para ingerir el Hierro en ayunas y con Vitamina C". En este párrafo del texto creo entender que se recomienda porque sus niveles serían altos por la mañana y bajos por la tarde, cuando en teoría yo entiendo que unos niveles de hepcidina elevados, limitarían la absorción de ese hierro con el que suplementamos, me equivoco? Muchas gracias y un saludo.
Aarón García
Hola Aarón. Te agradezco muchísimo tu comentario, por que efectivamente, es un error. Ya lo he modificado en la línea de lo que comentas (aumento según avanza el día). Muchas gracias. Saludos!
Aitor Viribay - Glut4Science.
Muchas gracias Jorge. Un saludo.
Aitor Viribay - Glut4Science.
Hola Aitor, muchas gracias por tu artículo, me ha parecido muy interesante y me ha solventado algunas dudas que tenía y confirmado protocolos de actuación con algunos suplementos que suelo usar. Quiero aprovechar para realizar una pregunta sobre el hierro. Las pautas que dices en el artículo las tengo claras y las comparto, pero según tu experiencia y tus criterios, ¿que tipo de suplemento de hierro sueles usar con los deportistas? Al haber de diferentes tipos Sulfato ferroso, Gluconato ferroso, Bisglicinato ferroso, otros.... ¿Recomiendas que el suplemento de hierro que tomemos vaya acompañado en su formulación con otros nutrientes, como vitamina C, ácido fólico y vitamina B12? Un saludo y muchas gracias.
Ginés
Buenas Aitor, tengo una duda respecto al apartado del Hierro. Cómo comentas la Hepcidina es la hormona mediante la cual nuestro organismo regula la absorción de este mineral, limitándola a cantidades altas de esta. Teniendo en cuenta esto, parece poco eficiente que "la necesidad de Hierro aumentan su expresión", ya que supondría que a necesidades elevadas de Hierro, se absorbe menos. ¿Podrías explicar a qué se debe dicho aumento de Hepcidina en esta situación? ¡Muchas gracias y un saludo!
Javier Pena
Hola Javier, muchas gracias por tu aporte. Veo que he confundido en un par de frases la Hepcidina y la absorción de Hierro, refiriéndome a cada cosa sin nombrarlas y generando confusión, como bien apuntas. Así que gracias, de nuevo. Lo he modificado para que se entienda así mejor. Espero que quede claro así. Abrazo!
Aitor Viribay - Glut4Science.
Hola Ginés. Como bien dices, existen distintos suplementos con mayor o menor biodisponibilidad. La cantidad también es un criterio importante. Nosotros usamos diferentes en función de las situaciones, pero no voy a negar que el liposomado y el sulfato ferroso son los que más me gustan. Saludos y gracias.
Gracias a ti, Aitor. Gran trabajo!
Aarón García
Buenos días Aitor, esta periodización de la suplementación para estos tres mesosiclos se puede aplicar a la base para la preparación de una Gran Fondo por ejemplo ???? Gracias y muy interesante tu Blog
Pedro Antonio
Buenas Pedro, gracias por la pregunta. Claro, de hecho, creo que sería lo adecuado, periodizar de la suplementación en el periodo base. Este ejemplo, en concreto podría valer para un periodo base, aunque no te recomiendo seguirlo al dedillo. Como sabes, siempre debe haber una personalización en función de las características y situación de cada deportista. Un saludo!
Aitor Viribay - Glut4Science.